Sabes que soy muy pro del modo manual cuando usas tu cámara de fotos.
Quiero ayudarte a controlar tu cámara y conseguir de este modo que sepas hacer las fotos tal y como tu quieres.
En la guía Haz con tu cámara lo que te propongas te explico muchas cosas que como principiante en fotografía te van a ayudar a conocer tu cámara y manejarla para hacer fotos geniales.
Pero entre todo esto, nunca te he explicado que es el modo automático los contras y los pros, y el motivo por el que soy tan «fan» del modo manual.
Hoy lo vas a entender, o por lo menos lo voy a intentar.
El pasado domingo fui a ver la Patrulla Canina con mis dos hijos, al final del espectáculo podíamos hacernos unas fotos con una de las mascotas.
Como había miles de niños esperando, no me la «quise jugar» y realice un buen numero de fotos en automático, que si o si sabía que saldrían más o menos bien y luego termine haciendo fotos en manual.
Una de las cosas positivas que tiene hacer fotos en automático es que sólo te tienes que preocupar de encuadrar, disparar y listo.
– si no sabes que es el encuadre tal vez te venga bien este post.
#Momento disparo en modo automático
Imagina momento niños como locos porque están cerca de su mascota, nerviosos y tu más
Pongo el automático en mi cámara y ¿que sucede?
– El sol brilla, ilumina a mis hijos y a su mascota, y como la cámara ve que tiene luz suficiente puede fotografiar.
– A mis hijos les da la luz directa del sol, por lo que tengo la «situación» bien iluminada, hace que la luz del sol, refleje una imagen que queda copiada en el sensor de la cámara. (en la Guia que te regalo como suscriptor explico esto más o menos bien 🙂 )
Además en esa guía te comento que la «materia prima» del fotógrafo es la luz, la del albañil los ladrillos, la del escritor el papel y la pluma….
#La cámara en modo automático
Cuando yo le doy al botón de disparo, entran dos factores en acción.
Imagina que delante , donde esta el objetivo hay una puerta.
Esa puerta se abre y se cierra.
Se puede abrir mucho mucho y dejar entrar mucha mucha luz
Se puede abrir menos y dejar entrar menos luz
Se puede abrir y cerrar muy deprisa y dejar entra poca luz
Se puede abrir y cerrar muy muy despacio y dejar entrar mucha luz.
Esto traducido a una manera más técnica quiere decir que cuando pulsas el botón de disparo en modo manual el diafragma se cierra y abre para decidir que apertura escoger.
Y la velocidad del obturador será también la que la cámara en modo automático vea mejor.
Toda la luz pasa por el diafragma y se queda grabada la imagen en el sensor.
Ya sabes que dependiendo de que el diafragma este más abierto o cerrado hará que las fotos tengan más profundidad de campo ( el fondo como un poco difuminado o no) o se vea todo nítido. En el post donde te lo explico se ve bien claro
Y con la velocidad, conseguirás tener más luz o menos, congelar movimiento (típicas gotas de una fuente que se ven las gotas, es decir, que si te propones contar las gotas de agua puedes) 🙂
Con el modo automático tu cámara decide todo eso, y luego te encuentras la imagen que la cámara ha decidido sacar.
En la foto del inicio de este post, si te das cuenta el fondo esta muy difuminado. Y tiene una gran luminosidad. Ha sido tomada en modo manual jugando con los valores que te comento.
Después de todo lo que te he dicho mira estas fotos, son del momento en cuestión, nervios, gritos y una señora gritando siguienteeeeeee
Sabrías cual es la de modo autómatico y la manual .
La luz y el desenfoque son la tecla.
Un beso grande
Sandra

La primera yo diría que es en automático y la segunda en manual.
Pues no te sabría decir, pero claro, es que no tengo ni idea de foto, me abres los ojos a un mundo nuevo con cada post…
Así es Tedama! La primera automático ?
Mi linda Esti, poco a poco, ya lo veras. Y querer es poder. Y tu de eso tienes mucho! ?
Yo diría que la segunda es la manual, no se si me equivocare o no!!!
El caso es que escucharte o leerte en este caso hablando de algo tan técnico como es la fotografía con una reflex de esta forma tan natural, tan simple y tan de tu a tu hace todo más fácil, me encanta la fotografía y tengo mi camarita; últimamente escondida y la pobre me pide a gritos salir y desde luego contigo y con estos post no va a tardar mucho, me encanta como te explicas y de cada post aprendo algo nuevo!!!
La segunda es la manual, no? 🙂
La fotografía es mi pasión, a pesar de que muchas veces con tanto niño la dejo en casa. Mi padre siempre ha sido una amante de la fotografía y desde siempre que he convivido con cámaras y objetivos. Aún me acuerdo de cuando revelábamos fotos en el cuarto oscuro con luz roja!! Qué recuerdos aquellos!
No te imaginas lo que me alegra oirte. Si gracias a estos post te esta picando ese gusanillo de sacar la cámara y empezar a disparar es porque vas a hacer fotos maravillosas. No tardes mucho que estoy deseando ver tu trabajo 🙂
Excato, la segunda, es en manual. Y yo al igual que tu siempre he tenido camara en casa, y objetivos. Es algo que a mi padre siempre le ha gustado mucho y al final, lo que uno mama… me alegra si yo con mis lineas te transporte a momentos tan mágicos con tu familia 🙂
Hola! Estoy iniciándome en el mundo de las reflex y cada vez encuentro algo nuevo que aprender. Al principio le tenía miedo a la cámara y casi ni la tocaba pero ya he comenzado a trabajar con ella y disparo en modo A mayormente para objetos fijos; con mi hija correteando pruebo a disparar en S, aunque también descubrí que la cámara tiene el modo para niños y salen bastante bien. El modo automático lo dejé de lado desde el principio porque precisamente quiero sacar el mejor partido a la cámara, aunque habrá momentos que uno como principiante no quiere perder tomas y disparar en auto en irse por lo seguro.
Gracias por todo lo que compartes!
Menudo cambio de foto ! Desde luego la segunda es manual , me ha gustado mucho el ejemplo de la puerta .Sigo practicando aunque me cuesta y hasta he descubierto que tiene opciones para hacer foto en modo retrato, paisaje, culinario y un montón más ¿que tal van aunque sean en automático ? Y voy corriendo a leer el manual
Besotes
Menudo cambio de foto ! Desde luego la segunda es manual , me ha gustado mucho el ejemplo de la puerta .Sigo practicando aunque me cuesta y hasta he descubierto que tiene opciones para hacer foto en modo retrato, paisaje, culinario y un montón más ¿que tal van aunque sean en automático ? Y voy corriendo a leer el manual
Besotes