Hoy vengo con un post muy especial. 7 claves que te ayudarán a elegir una imagen perfecta para la portada de tu infoproduto. Y lo mejor de todo es que viene de la mano de una persona que domina como nadie el arte de crear infoproductos y que esos infoproductos tengan éxito.
Si eres emprendedor o emprendedora sabrás muy bien de quien te hablo.
En las librerías locales, puedes tocar el libro, ojear, leer algunas paginas… antes de tomar la decisión de comprarlo. En el caso de los Ebook, tienes que cuidar mucho todos los pequeños detalles y el primero con el que se topa tu lector es con la portada.
Esa primera sensación, esos sentimientos que provoca el primer impacto visual serán determinantes a la hora de seguir analizando tu Ebook y querer hacerse con el.
Y hoy tengo el inmenso placer de decirte que este post que viene a continuación es un post invitado. Su autora Elsa López, acepto la invitación de escribir en mi rincón y nos va a desvelar unas claves esenciales a la hora de montar la portada de tu Ebook.
No pierdas de vista a Elsa López de infoemprendedora.com, te va a encantar
Ella te puede hablar como nadie de la importancia y el trabajo que tiene detrás crear un infoproducto. Especialista en su sector, nos cuenta cuales son las 7 claves que han de tener una imagen en la portada para ser una portada perfecta.
Te dejo con ella, saborea cada linea, porque no tiene desperdicio:
La portada de un libro es una parte muy importante a la hora de captar la atención de los posibles compradores. No se puede discutir, es así.
Una portada de mala calidad sugiere que el contenido será también de mala calidad, incluso cuando ese contenido puede ser el mejor del mundo.
No se trata solo de hacer un diseño con una foto bonita, una buena portada de un ebook tiene que ser muy visual y coherente con lo que quieres transmitir. Ten en cuenta que una mirada de un microsegundo tiene que bastar para que capte la atención de tu cliente potencial y lo convenza para obtener más información.
Yo misma he creado las portadas de mis ebooks en la mayoría de los casos en mi proyecto infoemprendedora.com y, aunque de primeras parece que es fácil elegir la adecuada, es algo que lleva su tiempo.
Algunas veces aprovecho y pido opinión a mi hermana que es diseñadora, así que también con sus trucos y consejos y todo lo que voy aprendiendo formándome cada día en el mundo de los infoproductos, voy mejorando en este aspecto.
Por eso, si decides que ha llegado la hora de crear un ebook porque quieres escalar tu negocio de blogger o emprendedora y diversificar tus ingresos, es importante que tengas varios aspectos en consideración con el tema de las imágenes de la portada:
1- Si utilizas imágenes propias mejor
Lo primero de todo, intenta evitar las fotos de stock, sobre todo las de bancos de imágenes gratuitos. La mayoría de las veces, suelen ser fotos algo mediocres.
Es verdad que cada vez existen más webs con fotos gratuitas de mucha calidad, pero son como una plaga jeje Están en todos los lados.
Utilizar las fotos que saques tú misma es una buena alternativa si no quieres poner la típica imagen de stock y ser un clon de los demás bloggers y emprendedores.
De esta forma, le darás tu toque personal y será una portada única.
El peligro de utilizar fotos de bancos de imágenes es que probablemente pueda ser similar a la que han utilizado ya otras personas de tu sector en sus ebooks, y para el cliente será también confuso reconocer de quién es el ebook.
También existen bancos de imágenes de pago con buena calidad. Pero te recomiendo que si estás aprendiendo a sacar buenas fotos, aproveches las tuyas propias. Te ahorrarás dinero en imágenes premium y, además, no tendrás que pensar en los derechos de autor de las imágenes de otros.
2- Buena calidad / alta resolución
Asegúrate de que la imagen que utilices en tu portada sea de alta resolución. Es decir, que sea de buen tamaño y no se vea pixelada al poner la portada a tamaño completo en una pantalla de ordenador.
Imagínate la mala sensación que da ver una portada borrosa. Parece como un poco chapucero ¿no?
Te recomiendo que saques las fotos en la máxima calidad posible que tenga tu cámara o smartphone.
Lo óptimo para ebooks digitales son 72 ppp, cualquier imagen con resolución inferior saldrá pixelada. Además, con tener las imágenes en formato RGB será suficiente.
3- Los colores son importantes
Es importante que utilices los colores de forma adecuada en tus fotos. Aunque existen diferentes pautas en cuanto a los colores, el marketing y las emociones, no es un ciencia exacta, pero seguro que te ayudará a elegir la mejor opción.
La psicología del color está muy estudiada, así que considera lo que deseas transmitir con tu libro, ya que cada color despierta unas emociones.
También puedes elegir imágenes en donde el color principal complemente tu color de marca.
Además, tendrás que tener en cuenta la persona a la que va dirigido tu libro. Por ejemplo, si es un público masculino, igual puedes elegir colores fuertes o más oscuros, y si quieres llamar la atención de un público infantil, entonces con los colores brillantes seguro que aciertas.
4- Si aparecen personas, mejor
Utilizar fotos de paisajes, cielos, amaneceres y demás, está comprobado que es algo que no llama la atención y no vende ni atrae demasiado.
En cambio, utilizar imágenes en las que aparecen personas hoy en día atrae mucho más.
Si, además, se ve bien la cara de esas personas, mucho mejor. Y ya ni te cuento, si apareces tú misma en la foto! Conseguirás crear imagen de marca personal y empatizar más con las personas.
5- Evita fotos recargadas
Intenta que las imágenes que uses no distraigan demasiado al lector y no estén muy recargadas.
Si hay demasiados elementos en la foto entonces será menos probable que captes la atención de alguien.
Mejor utilizar imágenes sencillas y minimalistas, porque vas a necesitar espacio para el título y el nombre del autor (o sea, tú).
6- La imagen tiene que ser coherente con tu público y con el contenido
Las imagen de la portada no tiene que estar ahí solo para hacer bonito. Tendrás que utilizarla para mejorar la comprensión del lector sobre el material que habrá dentro del ebook.
Es decir, si tu ebook trata sobre diseño en redes sociales para dueños de restaurantes, de nada sirve que pongas una foto en la portada con unos niños jugando en el parque.
Tiene que ser algo que tenga sentido con lo que vas a hablar dentro del libro y con el que el lector se sienta identificado.
7- Pero no seas demasiado literal
Tampoco seas demasiado literal con tus imágenes de portada. La sutileza es la clave 😀
Olvídate de poner fotos que son tan literales que no dejan espacio para la interpretación .
Es mejor que utilices aquellas que retraten un estado de ánimo, un sentimiento, un estilo o una emoción , en lugar de decirle al lector exactamente lo que debería estar imaginando
___
Cómo ves, son varios puntos a tener en cuenta a la hora de elegir una fotografía adecuada para una portada de un ebook.
Y como todo de forma visual, se entiende mejor, te dejo algunos ejemplos de portadas de Ebooks de otros bloggers y emprendedores para que te inspires:
Mai López – 3 tipos de Facebook Ads
Maïder Tomasena – Las palabras son la solución
Laura Ribas – Quién soy yo para hacer esto
Miss Agenda Limón – 5 Consejos para Dominar el Modo Manual de tu Cámara facilmente
Franck Scipion – 75 nichos de mercado probados
¡No te vayas sin mi regalo!
Ahora que ya sabes las 7 claves para utilizar bien tus imágenes en la portada de tu ebook y captar todas las miradas, quiero regalarte una guía que he creado sobre infoproductos en la que te cuento:
- 11 ideas de infoproductos para que elijas el que mejor se adapte a ti.
- Diferentes casos de éxito de emprendedoras creativas que rentabilizán sus conocimientos vendiendo infoproductos.
Cuáles son las mejores opciones para crear tu primer infoproducto, pincha en la imagen para descubrirlo
¡Espero que te resulte útil!
Me encantaría saber tu opinión en los comentarios, ¿qué otras claves te han servido a tí para hacer portadas atractivas con tus propias fotos?
Acerca de Elsa López de Infoemprendedora.com:
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Linkedin
Elsa López ayuda a través de Infoemprendedora.com a emprendedoras creativas (community managers, diseñadoras, copys, publicistas…) a crear y vender sus propios infoproductos como ebooks, cursos online… para diversificar sus ingresos, no depender únicamente de ofrecer servicios a clientes y ser más libres.
Y hasta aqui el post de hoy… no me digas que no tiene tela de información útil para aplicar además de darnos a conocer otros infoproductos de gente grande que nos puede inspirar.
No dudes en seguir a Elsa de cerca porque tiene mucho mucho que aportar sobre todo si quieres lanzarte al mundo de los infoproductos.
Gracias Elsa por querer participar en mi pequeño espacio amarillo 🙂
Y a ti por leerle, leernos 🙂 ( hoy la cosa va de dos)
Un beso grande
Sandra
Muchas gracias Sandra por abrirme las puertas de tu casa digital!! 😀
Un abrazo
Mi casa digital esta abierta siempre que quieras. El placer ha sido mio 🙂
Muy buenos consejos, gracias !!
Gracias!
Espero que te sirvan en tus infoproductos.
Un abrazo!
Elsa
ya veras como te va genial!! ya nos contaras
Me han encantado los consejos! Son de mucha utilidad. Ahora a ponerlos en práctica, gracias a ambas por compartir esta información!
Hola Daniela!
muchas gracias. Sí, toma acción y ya me contarás si notas la diferencia.
Gracias!
Elsa
Elsa es una experta en el tema, nos lo ha explicado mas que genial, y lo mejor es que es fácil de poner en práctica :). un beso grande Daniela
Hola Elsa,
me ha encantado tu entrada, ademas son conceptos sencillos, que se pueden aplicar, lo que me parece mas difícil es encontrar los elementos que representen lo que quieres trasmitir, yo espero que Sandra me pueda hacer unas fotos y así sean solo para mi 🙂 y no encontrarlas por otros sitios…..
Tienes algún consejo que darme sobre como representar lo que se quiere transmitir? es decir, igual que los colores tienen su significado, con que objetos se puede representar,por ejemplo: confianza.
gracias a las dos por la ayuda!
Hola Montse
Muchas gracias por tu comentario. Un truco rápido para tu pregunta. Yo lo que suelo hacer es buscar esa palabra clave que quiero representar en Google o en bancos de imágenes de pago o gratuitos. Si buscas esa palabra clave en inglés, suele darte muchos más resultados. Te puede inspirar y darte varias ideas.
Ya me contarás si te sirve! 🙂
Elsa
Muchas gracias ! Probaré lo de poner la palabra en inglés no se me había ocurrido nunca ?